Introducción: ¿Por qué empezar a programar un videojuego?
¿Alguna vez has imaginado crear tu propio videojuego, como un plataformas 2D o un shooter lleno de acción? En 2025, el desarrollo de videojuegos es más accesible que nunca gracias a herramientas gratuitas y comunidades de apoyo. No necesitas ser un experto en programación para empezar; solo hace falta curiosidad y un poco de dedicación. Este artículo te guiará paso a paso sobre cómo empezar a programar un videojuego desde cero, incluso si no tienes experiencia previa.
Programar un videojuego no solo es una habilidad técnica, sino también una forma de expresar tu creatividad. Ya sea que quieras desarrollar un juego para ti o lanzarlo al mercado indie, este es el momento de dar el primer paso. Si te interesa más inspiración y recursos, únete a nuestra newsletter GameDev Vibes y recibe un ebook gratuito de 43 páginas con consejos prácticos para principiantes.
Paso 1: Elige un motor de juegos
El primer paso para cómo empezar a programar un videojuego es seleccionar un motor de juegos, que es como el lienzo donde pintarás tu creación. Aquí tienes dos opciones ideales para principiantes:
Opciones populares para principiantes
Unity:
- Ideal para juegos 2D y 3D.
- Usa el lenguaje C#, que es fácil de aprender con tutoriales.
- Tiene una comunidad enorme y recursos gratuitos.
Godot:
- Ligero, gratuito y de código abierto.
- Usa GDScript, similar a Python, perfecto para principiantes.
- Ideal si prefieres un motor sin tantas curvas de aprendizaje.
Ambos motores son gratuitos en su versión básica, así que puedes probarlos sin invertir dinero.
Paso 2: Aprende un lenguaje básico
Una vez que tengas tu motor, el siguiente paso es aprender un lenguaje de programación. No te preocupes, no necesitas ser un genio de la codificación para empezar. Aquí te explico cómo hacerlo:
Lenguajes recomendados
C# (para Unity):
- Es el lenguaje principal de Unity y tiene una sintaxis clara.
- Ejemplo: Para mover un objeto, podrías usar transform.Translate(Vector3.right * Time.deltaTime);.
- Recursos: Documentación oficial de Unity y tutoriales en YouTube.
GDScript (para Godot):
- Similar a Python, es intuitivo y fácil de leer.
- Ejemplo: position.x += 1 mueve un objeto a la derecha.
- Recursos: Documentación de Godot y cursos gratuitos.
Cómo empezar
- Dedica 1-2 horas diarias a aprender conceptos básicos como variables, bucles, y condiciones.
- Usa tutoriales paso a paso; busca “C# para principiantes” o “GDScript tutorial” en YouTube.
- Practica con ejemplos simples que vienen con los motores.
¿Te interesa profundizar en lenguajes para programar videojuegos? Lee nuestro artículo dedicado: Lenguajes para Programar Videojuegos (#).
Paso 3: Crea tu primer proyecto
Ahora que tienes un motor y un lenguaje básico, es hora de poner manos a la obra. El secreto para cómo empezar a programar un videojuego es comenzar con algo pequeño y manejable.
Proyecto sugerido: Juego de recoger monedas
- Idea: Un personaje 2D que se mueve con las flechas y recoge monedas.
- Pasos:
- Crea un sprite (puedes descargar uno gratis de OpenGameArt.org).
- Programa el movimiento con C# o GDScript (ejemplo: detectar teclas como “flecha derecha”).
- Añade una lógica simple para sumar puntos al recoger monedas.
- Tiempo estimado: 1-2 días con práctica.
Consejos para principiantes
- No te obsesiones con gráficos perfectos; usa placeholders (cuadrados o círculos).
- Guarda tu progreso frecuentemente para evitar perder trabajo.
- Comparte tu prototipo con amigos para feedback.
¿Quieres un plan detallado? Explora nuestra Guía Completa: Cómo Desarrollar Videojuegos desde Cero para más ideas de proyectos.
Paso 4: Practica y experimenta
Programar un videojuego es como aprender a tocar un instrumento: la práctica es clave. Aquí tienes cómo mejorar:
Estrategias de práctica
- Proyectos diarios: Dedica 30 minutos a agregar una nueva función (sonido, animación).
- Variedad: Prueba diferentes géneros (plataformas, puzzles).
- Comunidad: Únete a foros como r/gamedev para pedir consejos.
Ideas de proyectos pequeños
- Un juego de “evitar obstáculos” donde el jugador esquiva enemigos.
- Un minijuego de disparos con un solo nivel.
- Un clon simple de Flappy Bird usando tu motor favorito.
Con el tiempo, tus habilidades crecerán, y podrás abordar proyectos más ambiciosos. ¿Listo para aprender con un experto? Regístrate a nuestro taller gratuito de 5 días (21-25 de abril), donde crearás un juego 2D en Unity sin necesidad de programar.
Conclusión: Da el primer paso hoy
Saber cómo empezar a programar un videojuego no es un misterio; solo necesitas elegir un motor, aprender un lenguaje básico, crear un proyecto pequeño, y practicar. No importa si fallas al principio—cada error te acerca a tu primer juego terminado.
Para más consejos y recursos, únete a GameDev Vibes y descarga nuestro ebook gratuito Guía de Introducción al Desarrollo de Videojuegos, con 43 páginas de tips prácticos para principiantes. Enlace a la *landing page* de la newsletter (#)
Si prefieres aprender creando, no te pierdas nuestro taller de 5 días, donde transformarás tus ideas en un juego funcional. ¡El mundo de los videojuegos te espera!