Saltar al contenido

Qué Necesito para Crear Videojuegos

Introducción: Los básicos para crear videojuegos

¿Te preguntas qué necesito para crear videojuegos antes de sumergirte en este mundo? No necesitas ser un genio tecnológico ni gastar una fortuna; con el equipo y las habilidades adecuadas, puedes empezar desde casa. En este artículo, te desglosaré el hardware mínimo y óptimo, el software esencial, las habilidades requeridas, y recursos para aprender, basándome en experiencias reales como la mía con 043 Academy.

Si quieres más detalles y un ebook gratuito de 43 páginas, únete a nuestra newsletter GameDev Vibes.


Hardware necesario

El hardware es la base para desarrollar videojuegos. Vamos a definir un mínimo aceptable y un óptimo realista para 2025, considerando compatibilidad con Windows 11 y rendimiento decente.

Mínimo aceptable

  • Procesador: Intel i5 de 7ª generación (ej. i5-7500) o AMD Ryzen 3 1200 (compatibles con Windows 10, pero límite para actualizaciones).
  • RAM: 8 GB (aunque 16 GB es más estable para multitarea).
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 1060 o AMD RX 560 (soporte básico para juegos 2D y algunos 3D ligeros).
  • Monitor: 15 pulgadas (resolución 1366×768 como mínimo).
  • Almacenamiento: HDD de 500 GB con 100 GB libres (o SSD de 128 GB).

Óptimo realista

  • Procesador: Intel i5/i7 de 10ª generación (ej. i5-10400 o i7-10700) o AMD Ryzen 5 3600/5600 (compatibles con Windows 11, buena relación precio/rendimiento).
  • RAM: 16 GB (crucial para manejar Unity o Godot con varios programas abiertos).
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 1070, RTX 2060, o RTX 3060 (soporte RTX para ray tracing y mejor rendimiento en 3D).
  • Monitor: 17-24 pulgadas (resolución Full HD 1920×1080 para diseño y prueba).
  • Almacenamiento: SSD de 256 GB (para el sistema y motores) + HDD de 1 TB con 200 GB libres (para proyectos y assets).

Notas adicionales

  • Una configuración óptima como la que sugiero te permitirá trabajar sin “parir” tanto, especialmente con proyectos medianos o al usar IA para generar assets.
  • Si eliges AMD, modelos como Ryzen 5 5600X o 7 5700X son equivalentes a i5/i7 recientes y son compatibles con Windows 11.
  • Considera una fuente de poder confiable (450-500W) y un buen sistema de ventilación.

¿Quieres más detalles sobre hardware? Revisa nuestra Guía Completa: Cómo Desarrollar Videojuegos desde Cero.


Software esencial

El software es tan importante como el hardware. Aquí tienes las herramientas clave para qué necesito para crear videojuegos, con posibles adiciones que podrían faltar en mi lista inicial:

Motores de juegos

  • Unity: Gratuito (con opción Pro), ideal para 2D y 3D, con soporte para C#.
  • Godot: Gratuito y de código abierto, perfecto para principiantes con GDScript.
  • Unreal Engine: Gratuito (con royalty del 5% tras $1M de ingresos), poderoso para juegos AAA con C++.

Herramientas de arte

  • Blender: Gratuito, para modelado 3D y animación.
  • Aseprite: $20 (pago único), para pixel art 2D.
  • GIMP: Gratuito, alternativa a Photoshop para texturas y ediciones básicas.

Editores de sonido

  • Audacity: Gratuito, para grabar y editar sonidos.
  • LMMS: Gratuito, para crear música original.

Herramientas adicionales

  • Visual Studio Code: Gratuito, editor de código ligero para programar.
  • Git: Gratuito, para control de versiones (crucial si trabajas en equipo).
  • Substance Painter: $19.90/mes (opción Pro), para texturas avanzadas (opcional pero útil para proyectos ambiciosos).

¿Crees que falta algo más? Estas herramientas cubren lo básico, pero si trabajas con IA (como Runway para arte), podrías añadirlas más adelante.


Habilidades requeridas

Crear videojuegos no solo es tecnología; requiere un conjunto de habilidades que puedes desarrollar con práctica. Aquí tienes una lista ampliada:

  • Lógica de programación:
    • Entender variables, bucles, y condiciones para codificar mecánicas (ej. mover un personaje).
    • Ejemplo: Si el jugador presiona “espacio”, salta.
  • Creatividad:
    • Diseñar niveles, personajes, y historias que enganchen.
    • Ejemplo: Crear un mundo pixelado con narrativa simple.
  • Resolución de problemas:
    • Depurar errores (bugs) y optimizar rendimiento.
    • Ejemplo: Ajustar frame rate en un juego pesado.
  • Gestión del tiempo:
    • Planificar proyectos para evitar burnout (dividir en fases: prototipo, pulido).
  • Comunicación (opcional):
    • Si trabajas en equipo, coordinarte con artistas o músicos.
  • Aprendizaje continuo:
    • Mantenerse actualizado con nuevas herramientas (IA, motores).

Estas habilidades se desarrollan con práctica. ¿Quieres saber cómo aprenderlas? Lee nuestro artículo: Cómo Aprender a Desarrollar Videojuegos (#).


Recursos de aprendizaje

  • Tutoriales de Unity: Unity Learn – Aprende Unity gratis
    • Cursos interactivos para principiantes, desde lo básico hasta proyectos 2D.
  • Documentación de Godot: Godot Docs
    • Guías oficiales para GDScript y desarrollo de juegos.
  • Comunidad r/gamedev: Reddit – r/gamedev
    • Foro para pedir consejos y compartir proyectos.
  • YouTube – Brackeys: Brackeys Channel
    • Tutoriales en inglés sobre Unity, C# y Godot para principiantes.
  • OpenGameArt: OpenGameArt.org
    • Recursos gratuitos (sprites, sonidos) para tus primeros juegos.

Estos recursos son confiables y te ayudarán a empezar.


Conclusión: Prepara tu equipo y empieza

Saber qué necesito para crear videojuegos es el primer paso hacia tu sueño. Con un hardware mínimo (i7 de 8ª generación,8 GB RAM, GTX 1060) puedes empezar, pero un óptimo (i5/i7 de 10ª, 16 GB RAM, RTX 3060) te dará más comodidad. Combina esto con software como Unity, habilidades como la lógica, y recursos como Unity Learn, y estarás listo.

Para más consejos prácticos, regístrate a GameDev Vibes y descarga nuestro ebook gratuito Guía de Introducción al Desarrollo de Videojuegos.

¿Quieres aprender creando? Únete a nuestro taller gratuito de 5 días (21-25 de abril) y crea un juego 2D en Unity. Enlace al formulario del taller (#)

¡Tu próximo juego está a un clic de distancia!