Saltar al contenido

Ganar dinero, programando videojuegos siendo freelancer

programando videojuegos publicitarios Photo by Andrea Piacquadio from Pexels

¿Cómo ganar dinero, programando videojuegos, siendo freelancer? Esta pregunta, es de las más repetidas en la comunidad de desarrolladores de videojuegos.

Teniendo en nuestras mentes, clásicos jugados por millones, como un Mario Bros (cualquiera de sus versiones), algún Zelda, o Prince of Persia, un Tomb Raider, Doom, Warcraft, etc. cuando comenzamos en este mundo tenemos la meta de trabajar para esos grandes estudios, o crear nuestro propio MEGA proyecto, olvidando o desechando la idea de, ser desarrolladores freelancer, y de los mejores.

Yo sé, por supuesto, que se siente terrible esa sensación de no saber si vamos a llegar a final de mes (o mediados de mes… jaja) al empezar. Si algo bueno tiene trabajar para una empresa, es tener la seguridad de que te van a pagar tu sueldo y que puedes administrarlo como prefieras, en los gastos que tengas. Pero pasado algunos años, haciendo lo mismo, tal vez para la misma empresa, o tal vez otra distinta, empiezas a cansarte, y surge la pregunta anterior. Yo te puedo decir que si se puede ganar dinero.

Photo by Andrea Piacquadio from Pexels (La foto de portada es del mismo autor)

Si lo estás pensando, mi mejor consejo es que prepares un demoreel de programador, con tus mejores trabajos, no lo hagas muy largo, un minuto, minuto y medio, y haz un buen portafolio en Web, o al menos en formato pdf que puedas compartir por email, o en páginas especializadas. Antes de soltar tu trabajo actual, y jugar en solitario, ten en cuenta que ya debes tener material listo para presentar y debes comenzar a mostrar tu información antes de irte de tu trabajo actual. Nunca te lances en solitario, sin tener clientes seguros.


¿Cómo conseguir clientes?

Dependiendo de lo que quieras hacer, como programador de videojuegos tienes muchas opciones. Puedes trabajar para otros proyectos independientes, conseguir un contrato de third party con empresas grandes, puedes hacer videojuegos publicitarios para empresas que nada tienen que ver con videojuegos.

Por supuesto, cada cliente tiene su área de contacto, no es lo mismo conseguir un cliente como Coca Cola para un juego publicitario, que conseguir un estudio indie con un juego AAA donde necesitan un programador de gameplay urgente, o conseguir un trabajo como freelance en una empresa grande como Ubisoft, EA, y Ubisoft.

Para conseguir estudios indies con un proyectos AAA, hay que ir a páginas especializadas, o grupos en redes sociales donde se postulen este estilo de trabajos. Yo uso mucho la plataforma de Unity Connect donde he conseguido trabajos importantes, y hasta alguna que otra entrevista con empresas grandes. Para esta plataforma, como en todas, debes registrarte, y hacer login para poderla usar. La dirección es https://connect.unity.com/jobs

Otra plataforma que me ha dado buenos resultados es Upwork, aunque ahora pusieron un sistema pago de puntajes para poder publicar, antes era gratuito y solo algunas especificaciones como tener muchos trabajos realizados, podían hacerte perder la oportunidad de postularte a ese trabajo. Sin embargo, he conseguido muchos clientes de diversos países a través de esa plataforma, y la sigo usando de vez en cuando.

Hay otras plataformas en las que realmente no he tenido nada de suerte como Fiverr o Workana, aunque siendo sinceros, es que no he configurado bien mis servicios en esas páginas, puedes intentarlo tu.

Seguramente tendrás Facebook, Instagram, Twitter, y otras redes en las cuales hay grupos en las que postean trabajos a veces interesantes y bien pagados. Usa sus buscadores y hashtags interesantes para publicar tu demoreel, portafolio, o pagina web, y no dejes de unirte a grupos y páginas dentro de esas redes.

Para conseguir trabajos third parties con empresas grandes. No es tan común llegar a un trabajo como este, a través de internet, sin que nadie en esa empresa te conozca. Es necesario crear relaciones personales, con personas que trabajen en esas empresas, que puedan conocer tu trabajo. Hacer trabajo de redes y conexión. Ve a foros y eventos en persona, siempre lo he dicho, esos eventos de millones de personas, no son tanto para aprender o ver cosas nuevas, sino para hacer networking. Incrementa tu red, mantente en contacto, nunca sabes si esa persona va a ser el enlace con el trabajo de tu vida. Ve siendo genuino y desinteresado, acércate a la gente con trabajos interesantes, aún si son desconocidos. Trata de mantener una amistad en el tiempo, eso es lo que te va a abrir puertas como freelancer con las empresas grandes.

Sin embargo, por internet puedes conseguir contratos interesantes con empresas grandes y conocidas a nivel mundial. Sobre todo si tienes la suerte de vivir cerca de alguno de sus bases de operación, te recomiendo que busques en plataformas como Glassdoor.

Otra buena idea es ver dentro de las empresas grandes o más pequeñas, que siempre tienen un apartado de Jobs, o Careers, donde puedes ver que trabajos reciben postulaciones y ver si hay alguno que pueda ser Freelance, por internet. No es usual pero puede pasar. Lo importante es mantener el contacto.

Una manera de mantener el contacto es a través de la red social profesional LinkedIn, en la que he tenido contactos frecuentes con personas de diferentes empresas como Ubisoft, Amazon, The Coalition, Gameloft, etc… Mantener esos contactos puede dar pena, o sentir que no tienes nada para decirle. Mis contactos en gameloft comenzaron con un simple: “Hola! Me gustó mucho tu trabajo en Modern Combat 5, como lograste hacer… ” Y la pregunta era genuina… no es interés de que “tu me vas a dar trabajo”, sino ser cordial, amable, sin mostrar el interés… Y mantener la relación lo más amistosa posible, aún si no recibes respuesta, o la recibes de mala gana. Este consejo está escrito en esta sección pero es válido para todo lo que intentes profesional o personalmente hablando.

Para conseguir trabajos con compañías no relacionadas con juegos o aún con programación, para juegos publicitarios u otro tipo de desarrollo, la movida debe ser otra. Estas compañías usualmente se desenvuelven de una forma si se quiere más conservadora. Es difícil (aunque no imposible) ver algún trabajo postulado en páginas o grupos de redes sociales donde encuentres que Nestle, por ejemplo, está buscando una empresa para hacer un advergame.

A estas empresas se les debe contactar directamente en sus oficinas. Puede ser que una fiesta conozcas a la persona indicada, sin saberlo, pero mientras este no es un caso común, lo mejor es ir a sus oficinas previa cita con el área de mercadeo y publicidad, y presentar un buen portafolio. Esperar la lluvia de preguntas si tu trabajo resultó interesante de ver, y si no irte con algún contacto hecho. En el que si vas a tener que contactar por email, presentando un nuevo juego que estés haciendo, y presentando nuevas ideas para que ellos lo puedan usar.

Mientras duró mi estadía en Colombia, hice más de 100 advergames, de todo tipo, y para todo tipo de empresas, cervezas, ministerios del gobierno, helados, de celulares y televisores, bancos, etc, etc. Estos trabajos los logré tener en principio, por haber trabajado en una empresa de Bogotá que se especializaba en advergames, y muchos de los contactos que hice, después cuando volé en solitario permanecieron. Así logré hacer juegos educativos, y otros advergames de uso en festivales, o eventos de centros comerciales. Este modelo de negocio se puede replicar en todo el mundo, y lo único que se necesita es cierto portafolio para mostrar lo que se puede hacer, no tienen que ser juegos terminados, solo gameplays, mecánicas interesantes, y rápidas de aprender.

Un juego publicitario puede ser puesto en un appstore de Microsoft o Google, por ejemplo, (si, iOS también) pero son los que se usan en ferias, festivales, o eventos inmediatos de unas pocas horas hasta algunos pocos meses, los que mejor dinero dan y aunque el juego se puede hacer rápido, el soporte y el mantenimiento durante toda la actividad es lo que más beneficios monetarios (y dolores de cabeza) puede traerte.


En conclusión, si puedes generar buen dinero haciendo juegos, sin trabajar para alguna mega empresa. Pero como siempre, va a depender de tus sacrificios y lo que muestres lo que puede ponerte en el momento adecuado. No te desesperes, mantén los contactos, saluda simplemente y envía un comentario de algún trabajo, cada mes aunque sea, para no pasar tampoco como fastidioso. Se siempre amable aún cuando te cierren las puertas en la cara, nunca sabes que está pensando la otra persona, y a lo mejor simplemente está teniendo un mal día y tu tal vez, puedas ayudarla a mejorar su día. Si las empresas no contestan tus solicitudes, envía otra mejorada en el tiempo. Los programadores de videojuegos tenemos la suerte de que siempre va a haber trabajo para nosotros. NO TE DESESPERES.



Desarrollo de Videojuego Publicitario desde Cero
¿No se te ocurren ideas para hacer un juego publicitario? En este momento estoy haciendo un curso gratuito de cómo desarrollar un advergame desde cero en Unity. ¿Qué presentar al cliente? ¿Cómo empezar y terminar el proyecto? Si quieres aprender más de los juegos publicitarios inscríbete gratis aquí.


Inscríbete en nuestra página y recibe más información. Estamos regalando una guía totalmente gratuita de como empezar en el mundo del diseño y desarrollo de videojuegos.

1 comentario en «Ganar dinero, programando videojuegos siendo freelancer»

  1. Pingback: Clientes... ahhhh, esos maravillosos... ¡clientes! - 043 Academy

Los comentarios están cerrados.