¿Cómo decidí qué quería hacer en mi vida? ¿Por qué programación y por qué videojuegos?
La verdad, la decisión fue fácil, el camino no tanto…
Desde los 6 años, que me enseñaron a programar en LOGO en mi colegio, supe que los gráficos eran lo mío. Cuando las clases eran de manejo de cadenas, y hacer que LOGO hablara, o sacara cálculos, me aburrían sobre manera. En la escuela te deberían enseñar a elegir lo que más te gusta desde pequeño.

Desde 1986 hasta 1990 aprendí LOGO, y por mi propia cuenta el BASIC que traía nativo el Apple II/C pero me dediqué más a sacar los mejores gráficos que se podían en aquella época, con los lenguajes y recursos que podía tener un niño de 8, o 9 años.
A estos gráficos rindo homenaje al crear el logo de Gate of Infinyx, proyecto que hoy está en pleno desarrollo, en mi compañía 043 Imagine
Hacer juegos pequeños, carreras de autos, autos que solo eran una serie de asteriscos *** y otros caracteres ASCII, dibujo de líneas, me fue abriendo la mente.

Mientras, tengo que decirlo, me gustaban mucho las clases de ciencias, la verdad no me veía siendo científico de laboratorio, tampoco electricista, ni contador o administrador, ni abogado.
La verdad, crear programas era mucho más entretenido y ni hablar si se podían usar para hacer cosas curiosas como fractales, en 3D con lentes anaglifos. El programa Fractint hacia uso de todos los colores que MS-DOS de 1991 podía dar. Podía pasar horas viendo el render de como simples fórmulas matemáticas o solo cambiar un + por un – podían cambiar totalmente la forma de un dibujo fractal y si a eso le sumamos que luego podían pasar a 3D para verse con lentes Anaglifos, fueron horas de diversión para este nerd de los gráficos por computadora.
Cuando en 1993, le puse las manos por primera vez al lenguaje script de raytrace, POV-Ray ya yo sabía lo que quería ser y hacer.
Así que en 1995 tomé la decisión de salir de la carrera de ciencias y me metí a una Escuela Técnica para estudiar Informática, donde tuve los mejores profesores de informática y programación que había disponibles y… bueno el resto es historia, :D.
La programación, más que matemáticas, fórmulas y otros elementos, es lógica, e implica un reto mental constante, de pensar estructuradamente, con coherencia y lógica cómo llegar a la mejor opción para solucionar determinado problema. Eso, por encima de otras carreras, incluyendo hasta la artística, siempre me gustó más. El plot twist de mi historia es que pasado el haber estudiado informática, y luego ir a nivel superior académico, le perdí el interés a la informática y computación habitual.
Ni en la Escuela Técnica ni luego en el Instituto Universitario enseñaban lenguajes y materias interesantes, de hecho nunca se me va a olvidar que en el Instituto Universitario, ya listo para ser T.S.U, hasta el segundo año nos iban a enseñar en flamantes terminales IBM de los años 70s, en 1999.

Entonces en ese momento, también decidí salirme del carril, por sentir que yo estaba perdiendo el tiempo y me aburría horrores en aquellas largas 10 horas de clases diarias. Yo tenía desde 1986 aprendiendo computación, a programar, a hacer que la computadora creara bonitos gráficos en todos los 8, 16, 256 colores que se podían dar en aquella época. Mis compañeros estaban viendo por primera vez muchas cosas, y entiendo lo que significa aprender algo que te desafía, que te maravilla por primera vez, pero ya yo había pasador por ahí. No es que fuese perfecto, todavía hoy queda mucho por aprender, ya que esta carrera se actualiza y cambia constantemente, pero el sentimiento de perder el tiempo, pudo más que lo poco nuevo que estaba aprendiendo.
Así que a nivel de título, soy solo un técnico medio en informática, que siguió su instinto. Yo no quería hacer sistemas. Detestaba mucho aquellos terminales, mientras a mis amigos en otros centros universitarios les daban diseño y programación de páginas web, redes, como ser hacker… y videojuegos.
Así que por mis propios medios luego de salirme del instituto, me puse a aprender por mi mismo páginas webs, redes, seguridad informática, animación y diseño 3D, y… videojuegos.
Es difícil haber hecho las cosas como yo las hice, era más fácil seguir el camino pautado, sin embargo no me arrepiento ni un instante, de hecho cada vez que pienso en lo que he logrado, dónde he estado, no veo aquellas decisiones como errores, sino más bien, como la palanca que me subió de nivel.

Aunque ya aprendía yo solo, puedo decir que fue desde el año 2000, que soy libremente autodidacta y ciertamente también he tomado ciertos cursos, tutoriales, cientos de horas de lectura de gordos libros pero de temas apasionantes, que van desde composición digital, hasta programación de raytrace, efectos especiales, y mucho 3D. Pero la dirección de mi vida profesional la llevo yo completamente.
Esto no lo hubiese podido hacer sin mis profesores en primaria, y luego en la escuela técnica, y no puedo ser un mal agradecido, hubo un profesor en el Instituto Universitario con el que peleé muchísimo, pero de todas las clases de informática recibidas, estaré agradecido infinitamente por hacerme estrellar mil veces y desarrollar mi lógica a un mejor nivel.
La base necesaria para hacer lo que vino después, la tuve gracias a otros que ya habían pasado por el mismo camino, o al menos era parecido. Seguí preparándome, era un maratón y no podía aprender de todo. Yo no supe cómo aprender música, o a pintar o ilustrar, aunque lo he intentado un montón de veces, sin embargo el arte 3D me ha salido bastante bien, siempre que he tenido el tiempo suficiente para desarrollar lo que se necesita.
Pasé de informática, a arte técnico, animación 3D, personajes, efectos especiales, hice amigos en diversas áreas de programación, ilustración, animación, música, etc. Tuve varios intentos más o menos buenos de hacer cortos animados, animaciones de logos y cortinillas para TV en Venezuela, y hasta de mis primeros videojuegos.
Cuando intenté hacer mis primeros vídeojuegos todo fluía, podía pasar horas dedicadas a aprender Macromedia Director, Virtools, Quest3D, Flash y esos aprendizajes me dieron sustento para vida, en pocos años.
Así pasé del 2011 en otro país, dónde hice advergames, sistemas, apps y webs importantes. Pero siempre fue haciendo juegos dónde me sentí mejor.

Lo que les dije más arriba, sobre los desafíos de aprender algo nuevo, creo que eso es lo que buscaba, si hago siempre lo mismo, me aburro, y programar vídeojuegos tiene la particularidad de que nunca es lo mismo. Pueden repetirse algunas cosas, pero básicamente existe el desafío de hacer algo que divierta a los demás y totalmente nuevo.
Ni siquiera hacer la parte 2 de un juego, significa repetir cosas, y eso es algo que agradezco siempre.
Programar vídeojuegos además, significa igualmente saber de estructura de datos, redes, un poco de diseño, animación, efectos especiales, interactividad, en fin, es un reto constante, y si lo logras, tienes la satisfacción grande de ver como las personas se divierten con algo que hiciste tu.
Si me pides un consejo sobre cómo elegir, sigue tu intuición, ¿con qué disfrutas más? Así puedes elegir tu camino más fácil, luego tienes que saber que será duro, pero que hay personas dispuestas a ayudarte en tu camino. Busca mentores, personas que sepan más que tu, y sobre todo aprende la base para que puedas crear tus propias obras maestras, sin plagiar a otros en nada, ni en arte, ni en código…
Este es mi porqué programar, y porqué programar videojuegos. Es parte de mi historia que continúa hasta hoy. Y así mismo, en un agradecimiento eterno, a los que me formaron y con los que he trabajado y de los que he aprendido y soy lo que soy, hoy quiero enseñarte y habilitarte un camino para que al menos no te tardes los mismos 24 años que me tardé yo en aprender, y de paso enseñarte cómo puedes seguir aprendiendo por ti mismo.
Hasta la próxima y recuerda:
¡Crea y juega, por un mundo más divertido!
Daniel
PD: Si eres principiante y quieres aprender realmente lógica y programación de vídeojuegos, la mentoría que he preparado y que comienza en marzo, está especialmente diseñada para ti. No pierdas tiempo, dedícate los próximos 6 meses a aprender exactamente lo que quieres en la Mentoría: Lógica y Programación de Videojuegos para Principiantes. Más información aquí.
Inscríbete en nuestra página y recibe más información. Estamos regalando una guía totalmente gratuita de como empezar en el mundo del diseño y desarrollo de videojuegos.